El CD-R: es un disco compacto de 700 MB de capacidad
que puede ser leído cuantas veces se desee, pero cuyo contenido no puede ser
modificado una vez que ya ha sido grabado. Dado que no pueden ser borrados ni
regrabados, son adecuados para almacenar archivos u otros conjuntos de información invariable.
DVD-ROM: es un disco
compacto con capacidad de almacenar 4.7 GB de datos en una cara del disco, un
aumento de más de 7 veces con respecto a los CD-R y CD-RW. Y esto es en una
sola cara. Los futuros medios de DVD-ROM serán capaces de almacenar datos en
ambas caras del disco, y usar medios de doble capa para permitir a las unidades
leer hasta cuatro niveles de datos almacenados en las dos caras del disco dando
como resultado una capacidad de almacenamiento de 17 GB. Las unidades DVD-ROM
son capaces de leer los formatos de discos CD-R y CD-RW. Entre las
aplicaciones que aprovechan la gran capacidad de almacenamiento de los DVD-ROM
tenemos las películas de larga duración y los juegos basados en DVD que ofrecen videos MPEG-2 de alta resolución, sonido inversivo Dolby AC-3, y poderosas gráficas 3D
CD-RW: posee la capacidad del CD-R con la diferencia que estos discos
son regrabables lo que les da una gran ventaja. Las unidades CD-RW pueden
grabar información sobre discos CD-R y CD-RW y además pueden leer discos CD-ROM
y CDS de audio. Las interfaces soportadas son EIDE, SCSI y USB.
DVD-RAM: este medio tiene una capacidad de 2.6 GB en una
cara del disco y 5.2 GB en un disco de doble cara, Los DVD-RAM son capaces de
leer cualquier disco CD-R o CD-RW pero no es capaz de escribir sobre estos.
Los DVD-RAM son regrabables pero los discos no pueden ser leídos
por unidades DVD-ROM.
PC - Cards: La norma de PCMCIA es la que define a
las PC Cards. Las PC Cards pueden ser almacenamiento o tarjetas de I/O. Estas son compactas, muy
fiable, y ligeras haciéndolos ideal para notebooks, laptop, handheld y los
PDAs. Debido a su pequeño tamaño, son usadas para el almacenamiento de datos,
aplicaciones, tarjetas de memoria, cámaras electrónicas y
teléfonos celulares. Las PC Cards tienen el tamaño de una tarjeta del crédito, pero su espesor varía. La norma de PCMCIA
define tres PC Cards diferentes: Tipo I 3.3 milímetros (mm) de espesor,
Tipo II son 5.0 mm espesor, y Tipo III son 10.5 mm espesor. Entre los producto más nuevos que usan PC Cards tenemos
el Clik! PC Card Drive de Iomega esta unidad PC Card Tipo II la cual
puede leer y escribir sobre discos Clik! de 40 MB de capacidad, esta unidad
está diseñada para trabajar con computadores portátiles con mínimo consumo de baterías, el tamaño de los discos es
de 2x2 pulgadas.
Flash Cards: son tarjetas de memoria no volátil es decir
conservan los datos aun cuando no estén alimentadas por una fuente eléctrica, y
los datos pueden ser leídos, modificados o borrados en estas tarjetas. Con el
rápido crecimiento de los dispositivos digitales como: asistentes personales
digitales, cámaras digitales, teléfonos celulares y dispositivos digitales de
música, las flash cards han sido adoptadas como medio de
almacenamiento de estos dispositivos haciendo que estas bajen su precio y aumenten su capacidad de almacenamiento
muy rápidamente. Recientemente Toshiba libero al mercado sus nuevos
flashes cards la SmartMedia de 64 MB y el super-thin 512M-bit chip. La
SmartMedia es capaz de almacenar 72 imágenes digitales con una resolución de
1800x1200 pixeles y más de 1 hora de música con calidad de CD. Entre los productos del mercado que usan esta tecnología
tenemos los reproductores de audio digital Rio de Diamond, Nomad de Creative
Labs, los PDAs de COMPAQ, el Microdrive de IBM con 340 MB de
almacenamiento entre otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario